Las actividades extraescolares se han convertido en un complemento de la jornada escolar de nuestros hijos y de nuestras hijas, pequeños y adolescentes tienen una apretada agenda de tarde.
Las actividades extraescolares, son útiles en la medida en que favorecen el desarrollo personal del niño y representan una experiencia lúdica y divertida. Un niño o una niña no están preparados para soportar una jornada de adulto. Es necesario permitirle tiempo libre para llevar a cabo sus actividades académicas, jugar libremente en casa…
Lo que hace indirectamente un niño, cuando dedica tiempo en casa a la lectura, repaso, etc., es crear HÁBITO, algo que es muy importante. Por otro lado, no siempre nos damos cuenta de que ayudar a los hijos a hacer las tareas escolares, estar con ellos para poder servir de apoyo, es una forma genial para hacer algo que también es fundamental en la familia y es convivir, conocerse mutuamente, hablar de problemas y situaciones que se han dado en la jornada. Son momentos en los que los chicos se sinceran y, cuando hay tiempo suficiente, hablan más de lo que nos creemos y cuentan experiencias que han visto y vivido en su entorno escolar.
Para ayudar a un hijo a hacer la tarea no hay que tener un nivel alto de conocimiento de la materia de estudio. No vale eso de que “yo no puedo ayudar a mi hijo porque no me acuerdo”; “hace mucho tiempo que estudié”. Se puede ayudar, interesándose por la vida escolar del hijo, comentando las tareas de la agenda escolar, ayudando a planificarlas y un largo etcétera de posibilidades que permite colaborar y facilitar la tarea.
EL TIEMPO DE TAREA EN CASA DEBE SER PLANIFICADO Y APROVECHADO eficazmente. El tiempo hay que administrarlo como un bien preciado y escaso atendiendo a los gustos de nuestros hijos e de nuestras hijas. Esto permitirá sacarle gran partido… ¡Y hasta habrá tiempo para jugar!
¿Cómo elegir actividades extraescolares para nuestros hijos e hijas?
Es fundamental que los padres y las madres nos cuestionemos los motivos que nos llevan a coger una u otra opción. Estas deberían ser pactadas con el niño o la niña, de acuerdo a sus intereses, pero también, a lo que los padres y las madres, consideremos de mayor beneficio para cada niño en particular, teniendo en cuenta su carácter, edad, capacidades y dificultades.
Consejos básicos para elegir las actividades extraescolares
1. Elegir actividades acordes con la personalidad de nuestro hijo o nuestra hija.
2. Dejar que participen en la elección de las actividades y que realmente sean de su agrado.
3. Asegurarse de que la actividad les deja tiempo suficiente para hacer las tareas escolares y disfrutar de sus amigos y su familia.
4. Procurar que alguna de las actividades extraescolares sea un deporte.
5. Es fundamental que puedan compatibilizar las actividades académicas ordinarias y las extraescolares.
Las actividades extraescolares, son útiles en la medida en que favorecen el desarrollo personal del niño y representan una experiencia lúdica y divertida. Un niño o una niña no están preparados para soportar una jornada de adulto. Es necesario permitirle tiempo libre para llevar a cabo sus actividades académicas, jugar libremente en casa…
Lo que hace indirectamente un niño, cuando dedica tiempo en casa a la lectura, repaso, etc., es crear HÁBITO, algo que es muy importante. Por otro lado, no siempre nos damos cuenta de que ayudar a los hijos a hacer las tareas escolares, estar con ellos para poder servir de apoyo, es una forma genial para hacer algo que también es fundamental en la familia y es convivir, conocerse mutuamente, hablar de problemas y situaciones que se han dado en la jornada. Son momentos en los que los chicos se sinceran y, cuando hay tiempo suficiente, hablan más de lo que nos creemos y cuentan experiencias que han visto y vivido en su entorno escolar.
Para ayudar a un hijo a hacer la tarea no hay que tener un nivel alto de conocimiento de la materia de estudio. No vale eso de que “yo no puedo ayudar a mi hijo porque no me acuerdo”; “hace mucho tiempo que estudié”. Se puede ayudar, interesándose por la vida escolar del hijo, comentando las tareas de la agenda escolar, ayudando a planificarlas y un largo etcétera de posibilidades que permite colaborar y facilitar la tarea.
EL TIEMPO DE TAREA EN CASA DEBE SER PLANIFICADO Y APROVECHADO eficazmente. El tiempo hay que administrarlo como un bien preciado y escaso atendiendo a los gustos de nuestros hijos e de nuestras hijas. Esto permitirá sacarle gran partido… ¡Y hasta habrá tiempo para jugar!
¿Cómo elegir actividades extraescolares para nuestros hijos e hijas?
Es fundamental que los padres y las madres nos cuestionemos los motivos que nos llevan a coger una u otra opción. Estas deberían ser pactadas con el niño o la niña, de acuerdo a sus intereses, pero también, a lo que los padres y las madres, consideremos de mayor beneficio para cada niño en particular, teniendo en cuenta su carácter, edad, capacidades y dificultades.
Consejos básicos para elegir las actividades extraescolares
1. Elegir actividades acordes con la personalidad de nuestro hijo o nuestra hija.
2. Dejar que participen en la elección de las actividades y que realmente sean de su agrado.
3. Asegurarse de que la actividad les deja tiempo suficiente para hacer las tareas escolares y disfrutar de sus amigos y su familia.
4. Procurar que alguna de las actividades extraescolares sea un deporte.
5. Es fundamental que puedan compatibilizar las actividades académicas ordinarias y las extraescolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario